Guadalajara – México
En estos días conversamos con Victor Chávez un rapero y poeta mexicano que nos cuenta de su trabajo artístico y musical. De cómo ha sido su tránsito entre proyectos colectivos en sus barrios y cómo podemos avanzar en el apoyo mutuo que se requiere siempre. A Clan Kütral nos interesan este tipo de proyectos. Difundir y apoyar el arte que surge en las complicaciones y que nuestros colaboradores puedan dialogar a través de sus expresiones artísticas.
Escuadra Lírica Klan partió hace más de 10 años. En el año 2010 gracias al colectivo 45080 y a su propio trabajo autogestionado logran grabar y lanzar un disco llamado «ELK. Demo». Victor nos habla un poco de esa etapa y como fue avanzando en todo este mundo.
«El proyecto partió en el 2009 ahí empezamos a gestionar, ponerle nombre, buscar dónde de grabar, todas esas cosas y ya sabes, así casero todo el trabajo. Encontramos dónde grabar, con unos camaradas que ya tenían rato dándole. Ellos empezaron con la idea de colectivo, colectivo de hip hop. Eran varios camaradas de la zona, se llamaban 45080. Todo eso englobaba varios raperos y MCs. Pero nosotros… lo raro de todo es que yo no captaba aún la idea de lo que significaba un colectivo y qué tanto alcance podría tener al hacerlo de manera colectiva. Como que estábamos enfocados en: “Hago mis letras, voy y grabo y ya.” No había esa idea y tampoco había alguien que nos explicara qué va hacer eso de un colectivo».
«En ese tiempo éramos cuatro. Aunque solo dos aparecemos en la portada, uno no alcanzó a llegar a la sesión de fotos. Él (el de la foto) es mi compadre, es mi camarada desde morro, luego ya mi cuñado, se casó con mi hermana y ahora ya somos familia. Y un tercer compa se sumó en el trayecto. El disco tiene 13 canciones. Nosotros buscamos la imprenta, los cd, las cajas. Y empezamos a hacer eventos barriales; intentamos hacer un fraternidad entre nosotros».

«El proyecto se frenó por temas de alcohol y drogas. Yo me fui así mal y la cosa se frenó.
Solo alcanzamos a realizar este proyecto, pero sí colaboramos en discos de otros raperos del mismo colectivo y otros compas».
Este disco se puede escuchar ahora en la plataforma Youtube, ahí se puede conocer más y mejor a la banda, quien retomó su trabajo hace unos seis meses.
Escuadra Lírica Klan, se encuentra actualmente difundiendo su nuevo single «OSCURIDAD», donde muestran un trabajo más avanzado, profundizando en sus temas y en los medios que ocupa para su difusión. La canción y su video se encuentran disponibles en varias plataformas. Spotify, Youtube y Facebook. El colectivo creció y ahora son más integrantes, además de David Gutiérrez (CRYXER) y Víctor Chávez (C.R.O.W.E.R.) están sumándose: Yxng Dilla, Flexer y Clara.
El nuevo material, que esperan salga a finales de febrero, lleva por nombre «Desde las Calles de Piedra» el cual está siendo producido por S.V. de «Desterrados producciones» con beats y colaboraciones de S.V., Drecker Uno y Brahh Roher y en la parte audiovisual están trabajando con Halcón Media.

Poesía In the House
El trabajo en colectivo es complejo, tiene muchas vueltas y cumple ciclos. En cada proceso y en cada vuelta de esos ciclos se aprenden muchas cosas. Le preguntamos a Victor cómo partió y de qué se trata «Poesía In The House» y cómo se relaciona con «Escuadra Lírica Klan».
«Cuando dejamos el proyecto (de Escuadra Lírica Klan) mi compa siguió haciendo temas por su cuenta, colaborando con distintas personas. Bueno… los de 45080 tenía cosas más de calle. Tenían otras ideas… nosotros teníamos también esas ideas, pues venimos de un barrio donde pasan cosas cabronas, en cuanto a violencia y todo eso… y cosas de barrio. Pero también teníamos la idea de hacer algo más conscientes. Por allí era nuestra tirada. Sí, venimos del barrio y todo lo que se ve, sin embargo se puede hacer cosas distintas, pero todavía no lo aterrizábamos muy bien. Como que estábamos metidos en el desmadre y todo eso».

«Con el pasar del tiempo empecé a leer más. A redescubrir la poesía. Yo leía poesía, pero no era algo que me gustara presumir, porque la banda lo ve de forma distinta».
En nuestra conversación coincidimos con Victor en los prejuicios sobre la poesía, que es comúnmente relacionada con el romanticismo, las historias de amor y desamor. Y sabemos que la poesía es mucho más que eso. Victor, nos cuenta un poco su proceso de reencontrarse con la lectura y la escritura y cómo llega al colectivo.
«En esa búsqueda encontré ITESO, que es una universidad en Guadalajara que hacía un evento de lectura en voz alta. Desde la escritura del rap yo ya empecé a escribir otro tipo de cosas que yo consideraba poesía, así como experimentando. Ya tenía un libro y se lo pasaba a camaradas y a amigas para que lo leyeran y para que me dieran su punto de vista. Tenía buenos comentarios, pero yo no me compraba la idea. Luego en el ITESO empecé a leer y me empezó a gustar todo eso. Bueno me dije que yo quería hacer eso, pero no en la universidad, sino en la calle, con la gente».
«Conversé con dos compas que tenían el mismo gusto similares y empezaron a sumarse. Bueno en ese acercamiento tuvimos que aprender cosas. Hasta una vez nos dijeron que el “El rap era de puro culos y drogas y de todo eso”».
«Y yo pensaba: a mí me gustaría llegar para quitar esos estereotipos, como esos estigmas de las dos partes, como de la poesía que dicen que solamente es rosa o de meloso o cursis y en el rap que también nada más piensan que es de drogas de sexo y de balazos. Y que hubiera un punto de encuentro en donde pudieran intercambiar ideas y decir: “oye yo conozco estos escritores de poesías que creo te van a gustar porque tiene otro tipo de discurso”. Igual en el rap y decir: “Oye yo tengo uno exponentes de rap que tienen un discurso mucho más amplio”.

Esa fue la idea principal y el reunir personas que pensaran de manera similar. En todas esa conversaciones salía siempre las frase “poesía en el barrio”, “poesía en la casa” y luego le pusimos: “Poesía in the House”. Y así comenzó el colectivo. Empecé a comunicarme con más compas que tuvieran un gusto por el arte en general, no solo en la música o la literatura. Agarramos la palabra poesía como lo que es: de creación, de crear, del arte, de toda creación artística. Eran cosas que me gustaban a mí, pero que muchos fuimos dejando al saber que no había espacio en donde uno pudiera desarrollar esas habilidades. Fui grafitero y me gusta el arte sin embargo no lo pude desarrollar, no había el apoyo. Luego te dicen que te vas a morir de hambre. La típica».
«La idea iría pegada a eso. A hacer comunidad y que las demás personas sepan que hay otras personas haciendo lo que más les gusta. Solamente por el hecho de juntarse y compartir lo que hacemos».

«Poesía in the House» ya lleva dos años atravesando ciclos y pandemias. Buscando los espacios y personas afines a sus formas. Seguirán trabajando y profundizando la idea y el trabajo. Haciendo intervenciones en ferias y haciendo participar a los vecinos del barrio. Buscando espacios de radio y medios de difusión en la red.

***
Tanto Escuadra Lírica Klan y Poesía in the House, son proyectos muy importantes para el desarrollo de arte y la cultura barrial. En estos casos siempre sabemos dónde se parte, pero no se sabe dónde se termina, ni el impacto en el tiempo que se pueda tener. Es importante el trabajo sincero, honesto, transmitir el disfrute de lo que se hace. Hoy estamos inmersos en el trabajo, en los cambios que están sucediendo, estos proyectos son parte del cambio de la visión de las artes y la visión de la vida.
Victor “C.R.O.W.E.R.” Chávez
L.:D.:P.: